Junta Vecinal de Viérnoles

JUNTA VECINAL DE VIÉRNOLES

Historia / Patrimonio1

Su patrimonio civil es el más destacado dentro del municipio de Torrelavega, conservándose toda una serie de palacios y casonas de los siglos XVII al XIX, aunque algunas en mal estado de conservación. Entre ellas, cabe citar:

  • Casa de Velarde (barrio de Herrera). Declarada Bien de Interés Local en 2002. Se trata de una edificación erigida a finales del siglo XVII. La casa consta de un edificio principal o noble, un edificio contiguo que originalmente pudo estar destinado a las caballerías, una gran corralada que hace las veces de patio articulador del conjunto y una sencilla portalada de acceso. El edificio principal posee planta cuadrangular, dos alturas y tejado a cuatro aguas; los muros están armados en piedra de sillería.
  • Casa gótica (barrio de Rodanil). Data del siglo XV. Edificio de planta cuadrada y un solo piso, con una fachada de socarreña central y dos alas. Construida en mampostería con sillares para esquinales y abertura de vanos.
  • Casa de Rodríguez (barrio de Rodanil). Conjunto de casa y torre. La casa es anterior, presenta un cuerpo de habitación del siglo XVII (aunque, tal como se presenta la fachada actualmente, debe datar de la primera mitad del siglo XVIII), de dos plantas, un escudo timbrado por yelmo con las armas de los Rodríguez y está construida en sillería. La torre está construida en sillería y mampostería.
Casa Velarde Viernoles
  • Casa de Sánchez de Bustamante o “Casa de los Leones” (barrio de Paramenes). Se edificó en estilo barroco hacia 1740-50. En un lateral de la casa figura un escudo de armas que tiene dos leones coronados como soporte, de donde toma el nombre. La casa tiene dos plantas. La fachada de sillería presenta un soportal de tres arcos de medio punto.
  • Casa de Antonio Ruiz Castañeda y Ceballos (barrio de Paramenes). Fue mandada edificar antes de 1736. Su fachada principal es de sillería, en la que se ve el escudo con las armas de Ruiz Castañeda y Ceballos. El entablamento muestra arquitrabe, friso y cornisa muy elaborado.
  • En cuanto al patrimonio religioso, destaca la Iglesia parroquial de San Román. De la construcción de mediados del siglo XVI sólo queda la cabecera, de estructura gótica con decoración renacentista. Se fueron haciendo reformas y obras en los siglos siguientes. De 1733 son dos tramos de nave con muros exteriores de sillería.

Saber más sobre el patrimonio de Viérnoles

Viernoles-La-historia
Viernoles-monumentos
Scroll al inicio