Economía
Las actividades económicas preponderantes en este núcleo rural son la industria y la ganadería.
Tradicionalmente se obtenía madera del monte, en particular roble y haya, que han desaparecido prácticamente, sustituidos por el eucalipto. La Junta Vecinal explota los bosques de eucaliptos, siendo estos ingresos por la subasta de madera de los montes de su propiedad la mayor parte de su presupuesto.
Tiene apeadero de ADIF en la línea de cercanías de Santander. Por esta localidad pasa la Autovía de la Meseta.

Recursos naturales

Eucaliptón de Viernoles; árbol Nº7 del inventario de Árboles Singulares de Cantabria.
Artículos principales: Eucaliptón de Viérnoles y Monte Dobra.
En el patrimonio natural destaca el “eucaliptón”, Nº7 del Inventario de Árboles singulares de Cantabria a pesar de pertenecer a la especie foránea Eucalyptus globulus Labill, (Eucalyptus); según la Dirección General de Montes, es un ejemplar descomunal, el mayor de Cantabria y uno de los mayores de España. Cuenta con una altura de más de 50 metros, un perímetro de circunferencia en la base de 13 metros, y de 9 metros a 1,3 m. del suelo; a los veinte metros del fuste parten ocho vigorosas ramas que forman una amplia copa; se encuentra en un estado de conservación muy bueno.
Además, el pueblo está justo al pie del monte Dobra, el pico más alto del municipio (605 metros de altitud) y una de las montañas más frecuentadas debido a su cercanía a la ciudad de Torrelavega, existiendo un sendero señalizado desde el pueblo para ascender a este pico.